Ir al contenido principal

Informe sobre mercantilización y privatización de la educación en el contexto de la globalización

Comentarios

  1. Saludos. Muy buen trabajo. La pregunta que te haces al final, siguiendo a Lenin, tanto cuando se habla de libertad de comercio o de cualquier otra cosa, es esencial: "¿Para qué? o ¿Para quién?. El caso de la educación es flagrante. JL

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Argentina rumbo al paro general

El paro nacional docente de 48 hs, el 6 y 7 de marzo, fue el puntapié inicial hacia la realización de un paro general de todos los gremios del país, que la clase trabajadora lleva reclamando a la dirigencia de la principal central sindical, la CGT, que además es la única que tiene personería gremial según la Ley de Asociaciones Profesionales. Más de 50000 docentes habían marchado en Buenos Aires hacia el Ministerio de Educación para exigir la apertura de la paritaria (negociación) nacional con el estado nacional y las provincias, que el gobierno nacional del empresario Maurizio Macri decidió no realizar este año pese a que la ley así lo indica y por lo tanto incurre en una ilegalidad deliberada: no quiere garantizar un salario mínimo docente a nivel nacional. Además, fue el punto de confluencia de los reclamos salariales específicos en las provincias, el más notorio de ellos el de provincia de Buenos Aires, donde los docentes reclaman un 35% para recomponer su situación -perdieron ...

El frente anti ajuste va tomando forma

El Gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá oficializó un aumento salarial para los empleados públicos de 38% para los salarios más altos y de 60% para los más bajos. Dispuso, además, un aumento de 188% para los trabajadores del Plan de Inclusión Social. De esta manera, San Luis sería la única provincia que se propone inyectar dinero para recuperar la economía, desafiando a la política oficial nacional y además la única en formular una política salarial que hasta triplica la irreal e increíble previsión inflacionaria del gobierno nacional, ¡de 12-17%! Mientras en la provincia de Buenos Aires la gobernadora María Eugenia Vidal, "heroína anti-narco" y aliada del turbio ex Presidente de ultraderecha Eduardo Duhalde, propuso un paupérrimo aumento de 18% en 4 tramos para los docentes, los cuales ahora están en pie de guerra y convocaron a un paro de 48 hs para los 6 y 7 de marzo con movilización, puesto que constituye una provocación una propuesta sala...

No es un gobierno más

El gobierno nacional insiste con que lidia con el peso de una supuesta "herencia" recibida del gobierno anterior y que, por tanto, no tenían otras medidas que tomar: devaluación del peso en 60%, arreglo humillante para la densidad nacional del tema fondos buitre, despidos en la administración pública, tarifazo por quita de subsidios, meta de una inflación que supere los aumentos salariales nominales, apertura indiscriminada de importaciones para terminar con las "industrias prebendarias", comprensión hacia los empresarios que despiden trabajadores y así crear un clima market-friendly, son las más importantes. El problema del trabajo se ha vuelto central pese a la insistencia oficial de que "se están recuperando empleos", lo que no se ve en una tasa de desocupación que se duplicó en un año y todavía no tenemos cifras de 2017. No se ve tampoco con los cientos de comercios que sólo en Capital Federal cerraron sus puertas por el bajón del consumo -el salar...