Ir al contenido principal

25 años de la disolución de la Unión Soviética


El 17 de marzo de 1991 los ciudadanos de la Unión Soviética votaron favorablemente por un nuevo Estatuto para su país, con el 76,4% de los votos, habiéndose registrado una participación del 80% del padrón electoral. Éste definía la creación de una "Unión de repúblicas soberanas iguales en derechos".. El referéndum no se pudo celebrar en aquellas repúblicas donde las élites reaccionarias ya habían proclamado la "independencia" o se sucedían fuertes disturbios étnicos (Estonia, Letonia, Lituania, Georgia a excepción de Abjasia, Armenia, Moldavia). Es decir, una aplastante mayoría de los votantes se pronunció por la conservación del estado soviético, pese a las reformas procapitalistas (Perestroika) emprendidas por el Secretario General del Partido Comunista, Mijail Gorbachov.
Pero el curso de los acontecimientos, al menos desde la burocracia, siguió el camino para disolución de la URSS, ignorando por completo lo que se había votado, el deseo de la mayoría de la población de la URSS. Claramente, no existía un "clamor popular" para destruir el país.
En agosto de 1991 un sector del Partido Comunista dio un golpe de estado que fracasó a las 72 hs, con el objetivo de preservar la unidad de la URSS, aunque sin negar ni combatir el verdadero factor de desestabilización económica y social que era la restauración del capitalismo iniciada con la asunción de Gorbachov en 1985. Tras la endeble reposición de Gorbachov en el cargo de Secretario General, la autoridad central de la Unión Soviética y la unidad territorial se terminarían de desmoronar.
Para dar fin y allanar por completo la vuelta al poder de las clases derrocadas por la Revolución de Octubre de 1917, los presidentes de Rusia, Boris Yeltsin, Ucrania, Leonid Kravchuk y de Bielorrusia Stanislav Shushkévich firmaron el 8 de diciembre de 1991, en la reserva natural de Belavezhkaya-Puscha, República Socialista Soviética de Bielorrusia, un acuerdo por el cual las tres se escindíeron de la Unión Soviética creada en 1922. Sin ninguna base legal, ignorando lo que se había votado en referéndum 9 meses atrás, los tres máximos dirigentes de la URSS se cargaron a todo un pueblo. Finalmente, el resto de las ex repúblicas soviéticas terminó por consentir esta acción con el Acuerdo de Alma-Atá, del 21 de diciembre de 1991 que dio lugar a un engendro llamado Comunidad de Estados Independientes. El 26 de diciembre era disuelta oficialmente la URSS.
Lejos de resultar en una "revolución democrática", la restauración del capitalismo dio el poder a las antiguas familias capitalistas, terratenientes y comerciantes, que unidos a las mafias económicas y a la burocracia del PCUS, restablecieron toda la simbología de los estados nacionales previos a la URSS, en nombre de la "independencia" y la "libertad" de cada nación, dando lugar a enfrentamientos étnicos, guerras civiles y por supuesto, el hundimiento de toda la economía del espacio post-soviético en los años '90. Todavía hoy, el conjunto de la antigua URSS no ha recuperado el nivel de producción de 1990. Pero quizás lo peor haya sido que los Estados Unidos de América ya no encontraron ningún contrapeso en la escena internacional. La carrera armamentística que había sido aceptada en términos de competencia con el mundo capitalista -y de integración en el mercado mundial- por parte de la URSS, condujo a la restauración conservadora.

Click en la imagen para mayor detalle.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Argentina rumbo al paro general

El paro nacional docente de 48 hs, el 6 y 7 de marzo, fue el puntapié inicial hacia la realización de un paro general de todos los gremios del país, que la clase trabajadora lleva reclamando a la dirigencia de la principal central sindical, la CGT, que además es la única que tiene personería gremial según la Ley de Asociaciones Profesionales. Más de 50000 docentes habían marchado en Buenos Aires hacia el Ministerio de Educación para exigir la apertura de la paritaria (negociación) nacional con el estado nacional y las provincias, que el gobierno nacional del empresario Maurizio Macri decidió no realizar este año pese a que la ley así lo indica y por lo tanto incurre en una ilegalidad deliberada: no quiere garantizar un salario mínimo docente a nivel nacional. Además, fue el punto de confluencia de los reclamos salariales específicos en las provincias, el más notorio de ellos el de provincia de Buenos Aires, donde los docentes reclaman un 35% para recomponer su situación -perdieron

Juzgar por los resultados

Maurizio Macri, CEO de Argentina, nos arengó hoy desde el Congreso: "Veo señales de mejora en la economía". En el 2015, último año de gobierno de Cristina Kirchner y con todas las turbulencias por la histórica restricción externa (incapacidad del Banco Central de seguir financiando las importaciones para el crecimiento industrial), el PBI había crecido 2,5%, la inflación era alta, de 27%, pero empatada por los aumentos salariales nominales, la tasa de desempleo se ubicaba en  torno de 5-6% y la población viviendo debajo de la línea de pobreza de 20-25% según diversas mediciones privadas. Al finalizar 2016, Año 1 de la Revolución de la Alegría, los resultados fueron en sentido inverso: el PBI cayó 2,8%, la inflación fue la más alta desde 1991, 41%, la tasa de desempleo se disparó a 10% y la pobreza pasó a afectar a por lo menos 33% de la población. No se trata de un gobierno nacional enfrentando una "pesada herencia" como ha esgrimido durante 14 meses sin parar. S

El frente anti ajuste va tomando forma

El Gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá oficializó un aumento salarial para los empleados públicos de 38% para los salarios más altos y de 60% para los más bajos. Dispuso, además, un aumento de 188% para los trabajadores del Plan de Inclusión Social. De esta manera, San Luis sería la única provincia que se propone inyectar dinero para recuperar la economía, desafiando a la política oficial nacional y además la única en formular una política salarial que hasta triplica la irreal e increíble previsión inflacionaria del gobierno nacional, ¡de 12-17%! Mientras en la provincia de Buenos Aires la gobernadora María Eugenia Vidal, "heroína anti-narco" y aliada del turbio ex Presidente de ultraderecha Eduardo Duhalde, propuso un paupérrimo aumento de 18% en 4 tramos para los docentes, los cuales ahora están en pie de guerra y convocaron a un paro de 48 hs para los 6 y 7 de marzo con movilización, puesto que constituye una provocación una propuesta sala